LAS INVESTIGACIONES
LAS INVESTIGACIONES
Cada pieza recuperada en nuestras investigaciones arqueológicas es más que un objeto: es un testimonio único de sociedades que supieron adaptarse, innovar y florecer en su entorno. Estas piezas son respuestas fascinantes a desafíos cotidianos, rituales sagrados y momentos históricos que moldearon su existencia.
En este espacio, te invitamos a explorar publicaciones detalladas sobre las piezas arqueológicas de nuestras colecciones. A través de estudios rigurosos y divulgación accesible, buscamos que cada hallazgo cuente su historia y nos ayude a comprender mejor nuestro pasado compartido.
Zalaquett et al. (2019) Propuesta de caracterización y origen de Instrumentos sonoros. Se analizaron aerófonos recuperados en las Estructuras II y III de Calakmul, Campeche, mediante enfoques acústicos, organológicos y físico-químico con el objetivo de determinar su procedencia y contexto de uso.
Winemiller et al. (2018). Assessing Surface Correspondence and Trade of Maya Figurines. En este estudio, se analizaron colecciones de figurillas y moldes de Belice, México y Honduras mediante un escáner láser multilínea. Los resultados demostraron que este método es un indicador más preciso para identificar un origen común y estandarización en artefactos moldeados en arcilla.
Camacho Zamora, Félix. 2022. Registro integral y la fotogrametría como método de conservación preventiva. Sus alcances y limitaciones.
García-Hera, Manuel, Javier Trujeque Reyes, Roberto Ruiz Guzmán, Miguel Avilés Escaño, Antonio Ruiz Conde, y Pedro Sánchez Soto. 2006. Cerámica y Vidrio: Estudio arqueométrico de figurillas cerámicas mayas de Calakmul (Campeche, México). Boletin Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 45(4):245–254. consultado el 14 de septiembre de 2024.
Ruiz Guzmán, Roberto. 1998 Las figurillas e instrumentos musicales de Calakmul, Campeche: Descripción, análisis e interpretación: Una tentativa tipológica. Unpublished Licenciatura, ENAH, México, D.F.